sábado, 13 de febrero de 2010


¿Que sabemos del Islam?

¿QUÉ ES EL ISLAM? El Islam es una de las tres religiones monoteístas, junto con el Cristianismo y el Judaísmo. En el sentido religioso, la palabra Islam significa sumisión a la voluntad de Al.lah (Dios) y obediencia a Su Ley. El término Islam es el correcto para denominar esta religión, el resto como Mahometanismo, Islamismo, Mahometismo, etc. Son incorrectos. La persona que practica el Islam se denomina musulmán y no mahometano o islamista, siendo estos términos inadecuados.

El Cristianismo es de algún modo, la continuación del Judaísmo. Los judíos creen en todos los profetas anteriores a Jesús (la Paz sea con Él) , pero no creyeron que Jesús fuera ningún Mesías ni profeta. De este modo se separó de la rama judaica, el Cristianismo (aquellos que siguieron a Jesús). Posteriormente apareció un profeta más, llamado Muhammad (conocido como “Mahoma”, nacido 550 años después que Jesús), al cual los cristianos no creyeron ni aceptaron. De la misma rama profética judía y cristiana, se separó lo que hoy se conoce como el ISLAM. Así pues podríamos esquematizarlo así:

1º) TRONCO PROFÉTICO MONOTEÍSTA (desde Adán hasta Moisés) JUDAÍSMO
2º) Aparece el profeta Jesús. Nace en el año 0 de la Era Cristiana. CRISTIANISMO (Creencia en Jesús y los profetas anteriores a él, pero no en el posterior)
3º) Aparece el profeta Muhammad. Nace en el año 550 de la Era Cristiana. ISLAM (Creencia en Muhammad y en TODOS los profetas anteriores a él). Con el Islam se complementa toda la religión monoteísta. Quien es musulmán cree también en Jesús, Moisés, Abraham, etc...

¿QUÉ ES UNA MEZQUITA? En el Islam, la religión no está separada de las otras actividades sociales. La mezquita no es sólo un lugar de culto. Sirve también para reuniones, estudios, conferencias y es un centro social en la vida musulmana. Suele ser un espacio sobrio, sin figuras ni estatuas, ni cuadros figurativos, entre otras cosas, para no distraer el recogimiento. Dios no se puede representar con atributos humanos ni con figuras. En este espacio no se adora a Mohammad (S.A.S.)(Mahoma), ni a nadie más sino a Al.lah (Dios). Está orientada hacia la Meca, donde se encuentra el edificio erigido por Abraham y su hijo Ismael para Al.lah, lugar hacia donde se dirigen todos los musulmanes en el mundo para hacer la oración. Esta dirección está señalada por el Mihrab que se encuentra en el centro de la mezquita.

¿QUIÉN PUEDE SER MUSULMÁN? No solamente los árabes son musulmanes. Los árabes a penas representan el 15% del total de musulmanes. Cualquier persona que lo desea puede serlo. Hay musulmanes españoles, musulmanes ingleses, americanos,... Es una vía de búsqueda de la verdad, de la paz y de la libertad interior, abierta a todas las personas independientemente de su nacionalidad, sexo o raza.

¿QUIÉN ES MOHAMMAD (S.A.S.)? Mohammad (S.A.S.), conocido en Occidente bajo el incorrecto nombre de Mahoma, es uno de los profetas de Al.lah. fue enviado para recordar y completar los mensajes de los profetas anteriores como Adán, Abraham, Job, David, Salomón... Moisés y Jesús. Nace en la Meca (Península Arábiga) en el año 570 de la era cristiana. A la edad de cuarenta años, recibe la revelación de Al.lah a través del Arcángel Gabriel. Las revelaciones se suceden a lo largo del resto de su vida hasta completar el Corán. Desde el principio es rechazado y perseguido por su tribu (Quraish), obligándole a emigrar a la ciudad de Medina en el año 622. Esta fecha marca el inicio de la Era Musulmana.

¿QUÉ ES EL CORÁN? El Corán es el conjunto de revelaciones que Al.lah envió al profeta Mohammad (S.A.S.) a través del Arcángel Gabriel. Fue revelado en fragmentos que respondían a las necesidades de los musulmanes. Cuando el Profeta recibía alguna revelación, la transmitía a sus compañeros para que la memorizasen y escribiesen, ya que el Profeta era analfabeto. El Corán está escrito en árabe, contiene las bases del Islam y se mantiene intacto desde la época de las revelaciones. Después del Corán, viene la Sunna como segunda fuente del Islam. La Sunna es el conjunto de dichos y hechos del Profeta, que sirve como interpretación práctica del Corán.

LOS CINCO PILARES DEL ISLAM: La vida en el Islam se rige por el Corán (libro de las revelaciones al Profeta Mohammad (S.A.S.)) y la Sunna (conjunto de dichos y hechos del Profeta). La fe musulmana se basa sobre cinco pilares:

1. Creer en Dios único y que Mohammad (S.A.S.) es Su Profeta.
2. Hacer la oración cinco veces al día.
3. Dar el Zakat (impuesto para los necesitados).
4. Ayunar durante el mes de Ramadán.
5. Ir de peregrinación a la Meca (para los que pueden).

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL ISLAM: El Islam está considerado por los medios de comunicación en general como una religión fanática e intransigente. Los musulmanes se reducen a unos meros terroristas capaces de hacer cualquier barbaridad como violar mujeres y asesinar niños. Esta visión se basa sobre perjuicios raciales y religiosos heredados de la época colonial. Incluso en caso de guerra, el Islam prohibe matar o violar a una mujer, matar a un niño o a un anciano, a un no armado, cortar árboles, dañar la cosecha o cegar pozos. Detrás de los medios de comunicación se mueven intereses económicos y políticos que presentan al Islam y a los musulmanes como un peligro.

LA MUJER EN EL ISLAM: Con la mujer, la desinformación es espectacular. Se la presenta como a un ser enclaustrado, sumiso y privado de libertad, de movimiento y de pensamiento. Un ejemplo, en este sentido, es el tratamiento que se ha dado al tema de la ablación del clítoris en los medios de comunicación, provocando la sensación general de que forma parte del Islam, como uno de sus preceptos. No es así. La ablación es una tradición de ciertas regiones africanas preexistentes al Islam. Se confunde al Islam con las tradiciones machistas. El Islam es un camino para encontrar la paz, la libertad y el recogimiento espiritual, tanto para el hombre como para la mujer.
Hay mujeres musulmanas que van cubiertas por una vestimenta que puede ser de diversos modos, pero que fundamentalmente se limita a cubrir su pelo, partes privadas, brazos y piernas, del mismo modo que lo hace una monja cristiana, pues se trata en ambos casos, de mujeres profundamente religiosas que han optado por entregarse a una vida espiritual, en la que hay cabida para el matrimonio y los hijos (cosa que únicamente sucede en el caso de las musulmanas). Por el contrario otras musulmanas deciden no cubrirse de modo especial. El hecho de cubrirse o no, es una decisión de carácter personal en la que ni el padre ni el marido, deben tener influencia alguna. Por desgracia esto no siempre es así y existen casos en los que ciertos padres o maridos obligan a la mujer a cubrirse. Estos casos son muy aislados aunque los medios de comunicación los presenten con mucha contundencia, dando la falsa impresión de ser algo general. Se trata de hombres pertenecientes a culturas en las que el machismo encuentra las puertas abiertas deformando el verdadero mensaje del Islam y mezclándolo con algo “cultural” de su país. Islam es religión y es erróneo el mezclarlo con ninguna cultura, del mismo modo que sería absurdo mezclar Cristianismo con la cultura Palestina, donde surgió en un principio dicha religión hoy universal también.
Hay que recordar que el hombre musulmán también tiene unas reglas de vestimenta, las cuales deben ser amplias, en ningún caso mostrar encantos o zonas ajustadas al cuerpo. En el hombre, la vestimenta pasa más desapercibida sobre todo porque pocos la practican correctamente. Además es aconsejable para el hombre llevar el pelo corto.

ISLAM Y CRISTIANISMO: El Islam reconoce al profeta Jesús (que la paz sea con él) y reconoce el milagro de su nacimiento y los milagros que hacía. El Islam insta a todos los musulmanes a respetar tanto a los cristianos como a los judíos y a vivir con ellos en tolerancia y armonía. Para ser musulmán hay que reconocer todos los profetas del Libro anteriores a Mohammad (S.A.S.). Con el Libro nos referimos a que el mensaje siempre ha sido el mismo desde el principio, es decir la Torá judia y los evangelios cristianos tienen la misma fuente, pues vienen de Dios Único. Lo que sucede es que la humanidad se desvía del mensaje original y cambia o manipula los textos sagrados, por eso descendió el Corán, para recordar por última vez a la humanidad el Mensaje. Pero esta vez nadie lo va a manipular o cambiar, pues Al.lah mismo se comprometió en el Sagrado Corán a protegerlo.

paradise will be mine

Bismi Allah Arahman Arrahim
En el nombre de Allah el Misericordioso, el Compasivo.
Salam alaykum herman@s he creado este blog para compartir con vosotr@s todo lo que me apasiona: en primer lugar el Din, buscar mucho conocimiento y aprender mucho sobre la religión,éste seria el fundamento principal.Y apartir de ahi irian surgiendo más temas que espero y deseo insha-allah que gusten a tod@s.
un saludo muy fuerte :=))